Morales Casas Abogados
moralescasasabogados@hotmail.com
Nuestra oficina.
Atendemos Asuntos en:
* Derecho Civil
* Derecho Comercial
* Derecho de Familia
* Derecho de Sucesiones
* Derecho Administrativo
* Derecho policivo
* Recursos Extraordinarios de Casación y de Revisión
* Diseño e implemetacion de todo tipo de Contratos
* Asesorías, consultorías y conceptos
CÔTÉ PRATIQUE
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Proin porttitor posuere nulla laoreet placerat.
Donec a gravida eros. Proin at ultrices odio. In convallis placerat felis vel varius.
Vivamus vel ipsum et dui vestibulum egestas. Donec non est odio. Nunc in dui sed ipsum lacinia volutpat.
Morbi iaculis odio sed elit gravida, et tempor justo sodales. Nulla fringilla id leo ac faucibus.
À VISITER
Quisque cursus elit at urna bibendum laoreet.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit.
Proin porttitor posuere nulla laoreet placerat. Donec a gravida eros. Proin at ultrices odio. In convallis placerat felis vel varius. Vivamus vel ipsum et dui vestibulum egestas.
Publicaciones.
Les dates indiquées en vert sont disponibles à la location et celles en rouge ne sont plus disponibles.
Ce calendrier est mis à jour tous les jours. Les tarifs indiqués sont pour 1 semaine de location, du samedi au samedi.
Para consultas – citas presenciales es indispensable llamar antes y concertar cita previa.
Mail:
moralescasasabogados@hotmail.com
Teléfonos:
(601)3421417-(601)3420627
Cr 5 # 16 13 - Ofic. 301
Une question ? Envie de réserver ?
Nous sommes à votre disposition tous les jours, de 9h00 à 18h00
par téléphone au 06 06 06 06 06
par email à contact@maisonbasque.fr
Claire et Bixente
FUNDAMENTOS BANCARIOS
Quienes somos.
Dr. Francisco Morales Casas
Abogado egresado de la Universidad Externado de colombia
Buscando la Mejor Firma de Abogados en Bogotá ?
Encuentra en nuestro Despacho de Bogotá, el mejor servicio profesional y especialista en Leyes Colombianas. Años de dedicación y experiencia en el sector, nos califican como el mejor servicio jurídico.
Consulta con nosotros todas tus dudas legales si eres autónomo, empresa, particular o emprendedor. Cuenta además con precios ajustados a tus necesidades.
En nuestra oficina estamos comprometidos con la excelencia, buscando siempre brindarte el mejor servicio y solucionar todos tus problemas legales. Puedes contar con citas personalizadas y presupuestos de acuerdo a tus solicitudes. Igualmente te garantizamos gestorías de calidad y honorarios acordes a tus requerimientos o los de tu empresa.
PROPIEDAD INDUSTRIAL
Coautor Dr. Jesús Mª Carrillo Ballesteros – Editorial Temis – Bogotá 1973 – XV + 375 páginas. CONTENIDO: Cap. I La Propiedad Industrial. Cap. II Dato Histórico. Cap. III Justificación de la Institución. Cap. IV Naturaleza, objeto y contenido de la Propiedad Industrial. Cap. V Características de la Propiedad Industrial. Cap. VI Principios que rigen la Propiedad Industrial. Cap. VII La Propiedad Industrial y la Legislación Nacional. Cap. VIII La Propiedad Industrial y los Tratados Internacionales. Cap. IX Política Legislativa sobre la Propiedad Industrial. Cap. X Los modos de adquirir la Propiedad Industrial. Cap. XI De la extinción de la Propiedad Industrial.
LA RENDICION DE CUENTAS
Primera edición - Editorial Temis – Bogotá 1984 – XVI + 338 páginas. CONTENIDO: Parte Primera: Antecedentes legislativos. Parte Segunda: Aspectos Sustantivos. Cap. I Titularidad del Derecho. Cap. II Rendición de Cuentas en contratos típicos. Cap. III Cuentas del Albacea, del Secuestre y de los Guardadores. Parte Tercera: Aspectos Procesales. Cap. I Naturaleza del proceso. Cap. II Naturaleza de la Acción. Cap. III La Pretensión. Cap. IV Eventos Litisconsorciales. Cap. V La litis en la Rendición Provocada.
SOBRE EL TEMA DE RENDIR CUENTAS
No solo la extensión en la actividad del hombre actual, sino la misma complejidad de los asuntos que exigen su atención, ha ocasionado que este tenga la necesidad imperiosa de acudir a otros congéneres para que realicen por él ciertos actos que no puede o no alcanza a ejecutar y que interesan hondamente a su patrimonio. Otras veces ocurre que, por ministerio de la ley y según autoridad competente, alguien debe velar por todo o parte del patrimonio de otro. En uno u otro caso, ese tercero que ha asumido la tarea de velar o administrar asuntos ajenos, al cabo de su función debe reportar seria, fundada y responsablemente sobre lo que a favor o a nombre de alguien hizo, mostrando el resultado de su propia gestión. Esta tarea final, la conocemos tradicionalmente como RENDICIÓN DE CUENTAS. Pero meditemos un poco sobre un par de ideas. ¿Qué es, en realidad, rendir cuentas? No puede ser simplemente que, como desde tantos años atrás dijo la Corte: “El fin que se persigue en el juicio de cuentas es el de saber quién debe a quién y cuánto” (Cas. 23 marzo 1920, XXXVIII, 18, 2a). Tampoco puede aceptarse hoy que “El juicio ordinario de cuentas no puede tener otro objeto distinto de la simple comprobación de las mismas” (Cas. 18 marzo 1916, XXV, 247, 1a). Aceptar tan antiguo criterio, sería tanto como pensar que rendir cuentas es presentar simplemente una hoja de balance –con sus partidas de activo y pasivo– comprobándolas además. Pienso que rendir cuentas supone algo más. Es una institución de alcance mucho más amplio que el simple y llano examen de un balance, para darle su aprobación o improbación. Nos hallamos realmente ante una institución de envergadura mayor y de objeto complejo.
Contacto.
Derechos reservados.
Moralescasasabogados.com
Diseño web- Edysistem 2013
Une question ? Envie de réserver ?
Nous sommes à votre disposition tous les jours, de 9h00 à 18h00
par téléphone au 06 06 06 06 06
par email à contact@maisonbasque.fr
Claire et Bixente
Primera Edición – Jurídica Radar Ediciones – Bogotá 1991 – XXXI + 667 páginas. CONTENIDO: Cap. I Reseña Histórica del desarrollo de la actividad bancaria. Cap. II Noción elemental sobre el régimen de las sociedades. Cap. III Entes que intervienen en la actividad financiera (entes que regulan, vigilan y controlan; entes sometidos; entes gremiales). Cap. IV Los Bancos (concepto y clasificación). Cap. V Introducción básica a las Operaciones Bancarias (todas las operaciones bancarias pasivas, activas y neutro).
Morales Casas Abogados es una oficina jurídica, con 50 años de experiencia, diseñada para asesorar, para asistir y para defender los intereses de las personas y también de las empresas en sus necesidades legales cuando, por ejemplo, pretenden celebrar un contrato de cualquier naturaleza, o cuando necesitan promover un proceso judicial, o cuando se ven demandadas por alguien, o cuando requieren adelantar una actuación ante alguna entidad oficial, o cuando necesitan oír unconsejo legal. Contar entonces con la asistencia de un profesional del derecho es algo que resulta absolutamente recomendable y en ocasiones necesario. Morales Casas Abogados como oficina jurídica está pronta a colaborar para proporcionar su apoyo legal, para adelantar las gestiones profesionales que sean necesarias o para emitir el concepto jurídico a que haya lugar en orden al efectivo aseguramiento y apropiada defensa de los intereses de quienes lo requieran, pues tal es la razón de su existencia desde que en 1971 se conformó nuestra oficina.En desarrollo de su actividad profesional, Morales Casas Abogados entrega al servicio de sus clientes –y por ello se caracteriza–toda su experiencia, todos sus conocimientos, toda su dedicación e inteligencia, con el más alto nivel de responsabilidad, seriedad y cumplimiento.